Nuevo Laredo
Las regiones culturales de Tamaulipas se dividen tradicionalmente en Norte, Centro, Suroeste (Antiguo Cuarto distrito) y costa sur o región huasteca. En Tamaulipas, la cultura mestiza derivó en varias manifestaciones culturales. En el Norte se presentan características culturales similares al de las entidades del noreste mexicano: La polka, la redova, el chotis, ritmos europeos que llegaron allí durante el Siglo XIX y que han tomado cartas de naturalización en la región. Actualmente la fusión de la música norteña con otros ritmos modernos como la cumbia, la música de banda y el corrido postrevolucionario se han extendido por todo el país, conocida como el movimiento de la música grupera. En el centro del Estado, en la zona serrana de San Carlos, se conserva la tradicional música de la picota, acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete. En la región del antiguo cuarto distrito, zona semidesértica donde se asentaron las primeras misiones en el estado, se conservan danzas religiosas "de pie y de a caballo" y danzas procesionales que conllevan una compleja organización comunitaria para su organización.


- En la parte norte se baila música norteña. ( Las panchitas, El gallito, La rosita y El circo)
- La característica principal : las melodías no tienen letra.
- + En la parte centro-sur existen dos tipos de pasos :
- ● En el centro, la picota con las piezas de la rosita y San Carlos, siempre acompañados por el tambor y el clarinete.
by:GUILLE18:DD COBAT 01''
No hay comentarios:
Publicar un comentario